Sí, y es más común de lo que se piensa. Aunque vivimos en la era digital, miles de personas en Chile aún enfrentan obstáculos para acceder a servicios financieros básicos. Las razones van desde la falta de infraestructura bancaria en comunas rurales o apartadas, hasta la desconfianza en plataformas digitales o el bajo nivel de educación financiera.
En localidades donde no hay sucursales bancarias —y donde ir al banco puede significar horas de viaje—, los cajeros automáticos (ATMs) se han convertido en una solución concreta, segura y eficiente para acercar el dinero a las personas y fomentar la inclusión financiera.
Los ATMs no solo sirven para retirar plata. Hoy en día permiten consultar saldos, pagar cuentas, hacer transferencias e incluso cobrar beneficios sociales sin necesidad de hacer fila en un banco. Esto es clave en comunas sin atención presencial o donde los bancos han cerrado sucursales.
Gracias a su disponibilidad 24/7 y ubicación estratégica, los cajeros automáticos son una herramienta de inclusión para adultos mayores, trabajadoras informales, emprendedores, temporeros y otros segmentos que muchas veces quedan fuera del sistema financiero tradicional. En muchos casos, el primer contacto de una persona con el sistema bancario es, precisamente, a través de un cajero.
En zonas rurales de Chile —como en el sur austral, el norte altiplánico o sectores precordilleranos— los cajeros automáticos permiten el acceso a dinero en efectivo sin necesidad de instalar un banco completo. Esto reduce los costos operativos y mejora la calidad de vida de las personas, quienes pueden recibir su pensión, subsidios o transferencias del Estado directamente desde una máquina, sin intermediarios.
En sectores vulnerables o con alta migración, los ATMs también facilitan el envío y retiro de remesas. Su presencia no solo mejora el acceso, sino que contribuye directamente a una mayor equidad financiera territorial.
Loomis entrega una solución integral. Desde el transporte seguro del efectivo, hasta el mantenimiento técnico, monitoreo remoto y análisis predictivo del flujo de dinero, Loomis asegura que cada cajero esté siempre operativo, incluso en comunas lejanas o con poco acceso bancario.
Lejos de ser cosa del pasado, los cajeros automáticos son un pilar de inclusión en Chile. Su presencia en zonas donde la conectividad digital o la infraestructura bancaria es limitada marca la diferencia entre estar dentro o fuera del sistema financiero.
Empresas como Loomis cumplen un rol esencial al asegurar que el acceso al efectivo sea un derecho garantizado, no un privilegio. Con tecnología, eficiencia y seguridad, están ayudando a cerrar una brecha que aún afecta a miles de chilenos y chilenas.
Habla con nosotros y descubre cómo Loomis puede ayudarte a llevar inclusión financiera donde más se necesita.
Descubra cómo Loomis puede ayudarle a reducir costes al tiempo que mejora la seguridad y la precisión.
Contacte